8 actividades para tu clase de Geografía.
1) Carrera de países.
Aprendizaje esperado: Distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes.
Quinto grado.
Descripción de la actividad:
Consiste en escribir en tarjetas los nombres de diversos países, posteriormente asignar una tarjeta a cada niño sin que nadie la vea, alinearse a modo que se puedan desplazar adelante y atrás. El docente deberá decir en voz alta alguna característica de un país, y el niño deberá dar un paso hacia delante si el dato corresponde a un nivel socioeconómico alto, un paso hacia atrás si corresponde a un nivel socioeconómico bajo o quedarse en su lugar si cree que no corresponde al país asignado. Al final se debe comentar si el grupo está de acuerdo con los resultados obtenidos y la posición en la que quedaron.
Nota: la actividad se puede modificar según el contenido, por ejemplo con relieves de la República Mexicana; otorgar a los alumnos una tarjeta con cada uno de los relieves (se puede repetir, según el número de estudiantes), el docente menciona la características de alguno de ellos y el alumno debe dar un paso hacía delante si pertenece al relieve que le fue asignado o hacía atrás si no pertenece. Al finalizar se realiza una retroalimentación grupal.
Aprendizaje esperado: Explica las características y la importancia de las actividades que brindan servicios en el mundo.
Quinto grado.
Descripción de la actividad:
Buscar información en libros o internet, sobre qué productos importa y exporta mayormente México. Discutir en grupo, si han consumido o comprado productos de importación y cuáles han sido. Posteriormente, dividir al grupo en dos equipos, uno representa a México y el otro a diversos países del extranjero con los que México tenga intercambio de productos. En los pequeños grupos, deberán realizar tarjetas con dibujos de los productos que les gustaría vender a México y los otros productos que quieran vender al extranjero. Una vez realizadas, cada equipo elige a un representante y debe convencer al equipo contrario de comprar su producto. Es importante que se conozcan qué productos son los que importa y exporta de México porque si el equipo que lo representa quiere exportar un producto que no se fabrica en México, eso le resta puntos. Gana el equipo que logre vender más productos de manera correcta. El momento de la compra y venta debe estar moderada, puede ser por el docente o un alumno, de modo que exista orden.
Nota: se puede manejar por tiempos, es decir, lograr vender el producto en 2 minutos.
3) Google Earth.
Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.
Cuarto grado.
Descripción de la actividad:
Localiza en el globo terráqueo por medio de la plataforma de Google Earth (Enlace aquí) dónde se encuentra México, los países que colindan con él, el estado donde vive y de ser posible encontrar su casa. Las participaciones serán reguladas por medio de una ruleta virtual, participan cuatro a cinco alumnos, los cuales fungirán de guías en el recorrido virtual.
Nota: el uso de esta página se puede implementar en clases virtuales como en clases presenciales. Por medio de las plataformas Meet o Zoom, se comparte pantalla y todos los estudiantes pueden interactuar.
4) Álbum: La ruta de mi producto.
Aprendizaje esperado: Explica las características y la importancia de las actividades que brindan servicios en el mundo.
Quinto grado.
Descripción de la actividad:
El alumno debe eligir un producto de su casa. Después realizar en su libreta, cartulina y hoja de papel un diagrama o mapa mental sobre el proceso que tuvo para llegar a su casa. Debe dibujar el producto, mencionar el país que lo exporta y quién lo importa o si es producto nacional. Así como los medios de transporte utilizados. Considera las actividades primarias, secundarias y terciarias en su mapa. Una vez terminados compilarlos a modo de realizar un álbum de productos. Este también se puede publicar de manera digital en un muro de Padlet, por ejemplo.
Aprendizaje esperado: Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.
Cuarto grado.
Descripción de la actividad:
Consiste en asignar al alumno por medio de una tarjeta una frontera natural de México o un país con el que colinda (Océano Pacifico, río Colorado, río Bravo, mar Caribe, Belice, río Suchiate, Estados Unidos, Golfo de México, río Usumacinta, cerro de Ixbul, Guatemala, río Hondo y volcán Tacaná), se pueden repetir, según el número de alumnos. El docente dirá “el cartero trajo cartas para la frontera norte”, quienes pertenezcan a dicha zona, deben ponerse de pie. Y así sucesivamente con las fronteras sur, este y oeste. Se puede mencionar también: “el cartero trajo cartas para la frontera norte y sur”; existen diversas variaciones.
Nota: se puede realizar de manera presencial y también en una clase virtual, si se encuentran dentro de la plataforma Zoom o Meet, los alumnos en lugar pararse pueden apagar sus cámaras. Esto indicará que la oración dicha por el docente, pertenece a la frontera que se le fue asignada.
6) Localizando los puntos cardinales.
Aprendizaje esperado: Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.
Cuarto grado.
Descripción de la actividad:
Los alumnos deberán ponerse de pie y con ayuda de algunos pedazos de papel, colocar en la mano derecha la palabra “este”, en la mano izquierda escribir “oeste”, en la cabeza “norte” y en los pies “sur”. La docente indicará cómo irán moviendo su cuerpo correspondiente a los puntos cardinales. Por ejemplo: la docente dirá este y deberán mover su mano derecha, sur y deberán mover los pies. Se puede ambientar con música e ir mencionando rápidamente dos o tres puntos cardinales para que los estudiantes muevan más partes de su cuerpo. Se puede empezar con música suave e ir subiendo el ritmo, de modo que puede identificarlo más rápido, también la actividad la pueden ir dirigiendo los alumnos.
Nota: esta actividad puede ser tanto introductoria como de evaluación, lo importante es que los alumnos puedan fortalecer su lateralidad y localizar de manera eficiente los puntos cardinales.
7) Adivina: interno o externo.
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México.
Cuarto grado.
Descripción de la actividad:
Los estudiantes tendrán dos tarjetas, una que diga comercio externo y otra comercio interno; la docente irá mostrando diversos productos o imágenes de ellos, los alumnos deben adivinar si se trata de comercio externo o interno; es decir, si es un producto nacional o extranjero. Conforme vayan pasando los productos la docente dirá si la respuesta es correcta o incorrecta. Posteriormente discutir a modo de introducción, ¿por qué creen que esos productos provengan del extranjero y no sean producidos en México?
8) Ecosistemas en las fábulas.
Aprendizaje esperado: Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
Cuarto grado.
Descripción de la actividad:
Leer la fábula “La paloma, el cuervo y el cazador” del autor José Joaquín Fernández de Lizardi. Posteriormente, en plenaria los alumnos observan el siguiente video: Los ecosistemas https://www.youtube.com/watch?v=bgQQdeL22mI. Después, analizan de acuerdo a la información, ¿en qué tipo de ecosistema se narra la fábula de “La paloma, el cuervo y el cazador”?. Escribe y dibuja en su libreta de Ciencias Naturales otros seres con los que cree que podrían convivir la paloma y el cuervo. Finalmente, los estudiantes identifican por medio del siguiente recuadro el ecosistema donde se desarrolló la fábula leída, si no cuenta con todos los elementos, incluir los que crea que puedan estar, sin que la lectura los mencione, siempre y cuando correspondan al mismo ecosistema.
Ecosistema |
Factores
bióticos |
Factores
abióticos |
¿Cómo se
relacionan? |
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario